Comienzo haciéndote una pregunta que puede resultar algo obvia: siendo sinceros, cuando buscas el mejor servicio posible, ¿recurres a un generalista o a un especialista? Seguro que en la mayoría de los casos es lo segundo. En este artículo me centro en los servicios típicos de un proveedor de hosting.
No deja de ser curioso cómo muchas empresas siguen actuando y confiando en los servicios de Internet como se hacía antaño. El alojamiento web o web hosting nació en 1994 con la creación de los primeros servidores web, hace ya más de 25 años, y con la evolución que existe al respecto en los últimos años, nosotros creemos que es necesario especializarse.
En los inicios del alojamiento web era comprensible tener todos los servicios en un mismo proveedor de Internet. Allí teníamos el dominio, el espacio web y nuestro correo electrónico.
Pero también es cierto que en aquellos comienzos en que todo era “nuevo”, muchos no sabían qué futuro tendría todo ni qué beneficios reportarían. Evidentemente las empresas estaban a años luz de Internet y todo lo que ello iba a suponer.
Ahora ya llevamos al menos los últimos 5 años disfrutando de tarifas muy reducidas y ofertas escandalosas de alojamiento web que en ocasiones no tienen siquiera sentido alguno. Esto es debido al auge y crecimiento del alojamiento compartido.
Hablo de precios que no superan los 2 euros al mes.
¿Pero tiene esto sentido en pleno siglo XXI? ¿Es realmente bueno y recomendable?
Vamos a verlo:
Entendiendo el alojamiento compartido
Hoy en día tienes 3 servicios claramente diferenciados y que son la columna vertebral para que tu negocio tenga presencia en Internet:
- Nombre de dominio.
- Alojamiento web.
- Correo electrónico.
Puedes tener los 3 servicios en un mismo proveedor a un precio reducido, ¿pero te has planteado si realmente esto es lo mejor para tu proyecto o empresa?
Es necesario entender el alojamiento compartido para poder decidir qué es lo mejor. Bajo este sistema se tienen los 3 servicios en un mismo sitio o servidor, pero es un servidor compartido con, en ocasiones, cientos o miles de vecinos (otros usuarios). Lo que significa que los servicios que tienes contratados los estás compartiendo con todos esos vecinos. De ahí los precios bajos.

Lo intrigante del tema es que raramente encontrarás a un proveedor de hosting que informe claramente de cuántos clientes aloja en un mismo servidor. Normalmente es un dato que evitan dar por razones obvias.
No obstante también es obvio que te plantees, según lo anterior, que cuando te ofrecen un precio muy bajo es que estás compartiendo servidor con muchos usuarios y según los precios van subiendo es porque hablamos de proveedores premium con menos saturación de usuarios en un mismo servidor y, por tanto, mejor servicio.
Como en todos los aspectos de la vida, y como bien dice la conocida frase: nadie te da un duro por 4 pesetas…
Ventajas del alojamiento compartido
Principalmente una. Debido a que los costes de los recursos del servidor son divididos entre los diferentes usuarios de la plataforma de alojamiento, es posible encontrar packs de hosting compartido a precios muy atractivos. A diferencia de un servidor dedicado, un servidor compartido normalmente no implica gastos de administración de la máquina física y el usuario final tiene un panel de control con todo incluido.
Desventajas del alojamiento compartido
Las desventajas son algo más numerosas.
Inevitablemente, el alojamiento compartido conlleva limitaciones en cuanto a la utilización de hardware como ya se ha comentado. Dado que todos los recursos del servidor son compartidos entre todas las páginas web alojadas, los usuarios de este modelo de hosting solamente pueden aprovechar una mínima parte del rendimiento general del servidor.
Sólo el hecho de que una de las webs alojadas tenga un tráfico muy alto, esto afectará dramáticamente a la capacidad del servidor y, debido a ello, los demás proyectos (clientes, usuarios) alojados en el servidor verán mermadas o reducidas aún más las capacidades de las que disponen.
Dependiendo de la tarifa que se pague, se promete a los usuarios una capacidad mínima (de espacio y recursos) que garantice el funcionamiento estable de sus páginas web. Además, las opciones de acceso y gestión de este modelo de alojamiento suelen ser limitadas. El proveedor de hosting se encarga en exclusiva de las configuraciones básicas del servidor, lo que tiene un impacto en el funcionamiento (correcto o incorrecto) de todos los proyectos dentro del servidor compartido.
Distintos proveedores de hosting, exclusividad, especialidad.
Volviendo a los 3 servicios que son la columna vertebral de tu negocio, dominio, alojamiento web y correo electrónico, en Wordketing apostamos por tener los servicios separados en distintos proveedores. Eso recomendaremos a nuestros clientes de mantenimiento web. Porque entendemos que, con ello, nuestros clientes ganan en velocidad, fiabilidad, seguridad y estabilidad generalizada.
De esta forma se obtienen más ventajas que desventajas, y nosotros minimizamos esas desventajas como explicamos a continuación:
Ventajas de tener más de 1 proveedor de hosting
- Especialidad. Hemos escogido proveedores especializados en un servicio determinado. Servicio que realizan realmente bien. Con seguridad, velocidad y estabilidad.
- Exclusividad. Tus servicios estarán alojados por separado. Un servidor diferente para cada servicio.
- Fiabilidad. Tu sitio web dispondrá de un servidor para él solo. Esto significa un alojamiento más confiable dado que podemos configurar todos los parámetros del servidor para que se ajusten mejor a tu proyecto.
- Escalabilidad. El alojamiento web estará en una plataforma Cloud Hosting. Lo que significa que podremos ampliar los recursos del servidor (sin tener que migrar tu sitio web a otro servidor) cuando sea necesario.
- Portabilidad. Al tener los 3 servicios por separado, es más fácil realizar cambios, migraciones, ampliaciones, etc. Por ejemplo, en caso de necesitar mover la web, lo podremos hacer sin repercutir ni tener que reconfigurar el correo electrónico.
- Seguridad. Cada servicio dispone de medidas de seguridad únicos. Aunque sabemos que en términos de seguridad el 100% no existe, nunca vamos a sufrir un apagón total. Ejemplo: si se se cae el servidor de correo electrónico esto no influirá en la página web que seguirá online. Y viceversa, si por algún casual se cuelga el servidor que tiene alojada la web, esto no repercutirá en el uso normal del correo electrónico.
- Velocidad. En los sitios web es donde hoy en día necesitamos velocidad. Al tener un servidor en exclusiva para tu sitio web, éste funcionará a una velocidad muy alta. Además dispones de hasta 4 tipos diferentes de memoria caché que harán que navegar por tu sitio web sea una experiencia rápida y fluida.
Desventajas de tener más de 1 proveedor de hosting
- Precio. Es la principal desventaja de usar servicios exclusivos y especializados, aunque en Wordketing procuramos que estos precios no sean estratosféricos y buscamos siempre un compromiso entre calidad y precio, acorde al servicio que prestamos.
- Complejidad. Al tener los servicios por separado, el mantenimiento de los mismos es más complicado. Aquí es donde entramos nosotros y minimizamos esta desventaja, ya que nos encargaremos de todo por ti.
Conclusión
Elegir un distinto proveedor de hosting para cada uno de tus servicios puede parecer al principio una molestia y un gasto adicional. Pero puede ahorrarte muchos dolores de cabeza y resultar casi imprescindible cuando aparezcan problemas en alguno de ellos, debido al motivo que sea.
Además no parece muy inteligente hoy en día pensar en un mismo sitio o plataforma para servicios que son muy distintos entre sí.
El alojamiento web de calidad suele ser caro y no parece muy apropiado gastar dicho alojamiento con el almacenamiento de correos electrónicos a lo largo de los años. Correos que en muchos casos no volveremos a abrir.
Tampoco necesitamos grandes velocidades para el correo electrónico. Da igual que un correo nos llegue a los pocos segundos o al minuto, lo importante es que llegue. En cambio una página web hoy en día tiene que ser rápida y cargar en no más de 3 segundos, así lo queremos los usuarios y así lo quieren los estándares de Internet, y Google, por tanto, no tiene sentido mezclar ambos servicios en un mismo servidor, influyendo negativamente en alguno de ellos.
Hay que apostar por lo mejor, de la mejor calidad, para cada uno de ellos.